Javier Herrera, uno de nuestros papás, acaba de participar como reportero en una misión de Amnistía Internacional para llevar mensajes de apoyo a los campamentos de refugiados en Grecia. La campaña recibe el nombre de ”Yo acojo – I welcome”. Nuestro cole Andolina ha colaborado grabando su propio mensaje, incluido en un vídeo que la delegación de Amnistía mostró “in situ” a varias personas refugiadas. Las imágenes, de lo más emotivas, nos han impactado. Hoy compartimos la segunda de tres entregas de su diario de viaje, para que todos y todas podáis conocer más de cerca su vivencia.
Día 2
Hoy el saludo de Andolina ha causado especial sensación a una familia de sirios kurdos con dos de sus miembros, Alan (30) y Gyan (28), en silla de ruedas por distrofia muscular.
Aquí podéis ver el vídeo de este momento:
http://barentareport.es/refugiados-alan-y-gyan
Han huido también del Estado Islámico. Recorrieron 2.500 kilómetros en sus sillas de ruedas, empujadas por su hermana y su madre. Al llegar a las montañas, Alan y Gyan tuvieron que viajar colgados de las alforjas de un caballo. Luego, se vieron obligados a pagar a las mafias para alcanzar la costa griega en una barcaza neumática.
Han pasado el invierno en campos de refugiados. Nosotros les encontramos en un sórdido hotel de Atenas reconvertido en alojamiento improvisado para los que, al fin, están a punto de volar a su país de acogida. Tienen suerte. Ellos, a diferencia de miles de personas refugiadas, tienen ya a familiares en Alemania (su padre y otra hermana) y por eso han podido salvar el cerco europeo.
Se han emocionado mucho mucho al ver a nuestr@s peques diciéndoles «I welcome». En el vídeo se observa su reacción.
Mientras leen los mensajes de apoyo, Alan y Gyan nos cuentan que hoy no podían ni salir de la habitación con sus sillas de ruedas porque no funcionaban los ascensores. Es una piedra más en su odisea particular. Y aún les quedan en torno a 40 días de espera. Llevan ya más de un año desde que consiguieron alcanzar la costa griega.
Ha sido emocionante y muy bonito grabarles y entrevistarles.d
Antes, por la mañana, estuvimos en la embajada española. Reconocieron que nuestro país sólo ha acogido a 1.023 refugiados de los 17.000 a los que se comprometió en 2015. Sin comentarios.
NOTA: el pasado 7 de marzo, unos días después de la visita de Amnistía Internacional, al fin, Alan y Gyan llegaban a Alemania. Este es el momento del ansiado reencuentro familiar difundido por la CNN:
http://edition.cnn.com/videos/world/2017/03/14/iaw-amanpour-refugees.cnn/video/playlists/amanpour/
Deja tu comentario
Debe iniciar sesión para escribir un comentario.