EL CEREBRO PARENTAL
Dirigido a: Profesionales que trabajen con familias, con infancia de 0 a 3 años. Profesionales del área Perinatal
Fechas y Horarios:
Sábado 27 de Enero de 10:00h a 14:00h
Domingo 28 de Enero de 10:00h a 14:00h
Lugar:
Imparte:
Dra. Rocío Zunini. PhD en Neurociencias
Precio
89,00 € – Asistentes general
79,00 € – Cooperativistas Colegio Andolina
Inscripciones en formacion@colegioandolina.org
Esta formación tiene carácter oficial dentro de la FORMACIÓN CONTÍNUA DEL PROFESORADO por lo que equivale a 1 Crédito (8 horas)
Formación cerebro enero (2)
Programa
27 de Enero. Sábado
- Introducción: Tipo de cambios y anatomía del cerebro parental y un
modelo de su funcionamiento. - Cambios neuroplásticos en el embarazo: Áreas cerebrales que cambian
durante el embarazo y su importancia. - La Red Neuronal Parental: La red neuronal parental y sus subredes.
Función de cada subred (redes de motivación, vigilancia, regulación de la
emoción y empatía). En qué se diferencia el cerebro parental humano del
resto de los mamíferos. Los cerebros de las madres y los padres. - Los periodos sensibles y el cableado del cerebro parental: Cómo influyen en
el cerebro parental las experiencias durante el parto, el nacimiento, la hora
dorada y el modo de alimentación del bebé. Plasticidad dependiente del
tiempo en el cerebro parental. - Sincronía bioconductual: Cómo los bebés y las madres/padres coordinan
su fisiología y su comportamiento. Importancia de la sincronía
bioconductual y cómo se desarrolla con el tiempo. - Papel de la oxitocina en el cableado del cerebro parental: Funcionamiento
de la oxitocina durante los periodos sensibles. La pulsatilidad de la
oxitocina y la impresión de las experiencias. La oxitocina y el sistema de
calma y conexión. Transmisión intergeneracional de la funcionalidad de la
oxitocina.
28 de Enero. Domingo
- El papel de las redes de regulación de las emociones y de la empatía en la
crianza durante condiciones desafiantes: Función de la red de regulación de
las emociones y cómo afinarla. Importancia de la corregulación. Función de
la red de empatía y cómo afinarla. La capacidad reflexiva parental: cómo
funciona. La crianza consciente. - El cerebro parental como modelo para el desarrollo socio-emocional del
bebé: Apego y reguladores ocultos. Formación del apego y memoria
implícita. El papel del hemisferio derecho y del sistema límbico en el cerebro
parental. Cómo la comunicación del hemisferio derecho da forma al cerebro
infantil. - Transmisión intergeneracional de la crianza y el apego: La epigenética y
cómo moldea el cerebro. Estilos de apego en el cerebro parental. El estilo de
apego del adulto y su influencia en la crianza. - El cerebro aloparental: La hipótesis de la crianza cooperativa. La crianza
cooperativa y el cerebro.