Hoy os traemos un extracto del artículo aparecido en la versión digital de El Mundo de Andalucía sobre el I Congreso de Mentes Brillantes celebrado en Málaga:

El sistema educativo tiene que cambiar. Esa es la conclusión del I Congreso de Mentes Brillantes celebrado en Málaga los días 21, 22 y 23 de Octubre. La comunidad científica clama por una nueva forma de enseñar que se adapte a las nuevas generaciones, tan influenciadas por la tecnología e inmersas en una sociedad globalizada, y que por encima de todo, no frene la creatividad.

Entre las claves aportadas por los expertos para lograr ‘seres creativos’ están conseguir una enseñanza que destierre el castigo y que se base en el apoyo al alumno, en dar más importancia al inconsciente y a la gestión de las emociones y en conseguir que las nuevas tecnologías no anulen la capacidad creadora.

«El aprendizaje basado en la coacción, en la obligación ya no tiene sentido», señala tajante el neurocientífico Mario Alonso Puig, quien es más partidario de generar «ganas y necesidad de aprender». Sostiene que «la clave en la educación será entender que si un niño no aprende no será porque no sea inteligente», sino porque no se le habla de la forma correcta. También señala que los «sentimientos punitivos» asociados a los errores y el exceso de tensión son negativos en la enseñanza. «Una persona no es un cubo vacío, educar significa sacar de dentro», resalta.

Eduard Punset, utilizó sus 21 minutos para dar su opinión sobre los modelos de enseñanza, «los jóvenes de hoy son muy distintos a como yo era de joven, pero sin embargo, el sistema educativo sigue igual«. “La educación debe centrarse en dar a las personas lo que necesitan”, apunta. «Sólo se consigue innovar solventando problemas cuando aceptamos que la intuición y el inconsciente es una fuente de conocimiento tan válida como la razón». Por eso, la gestión de las emociones es algo que debería incorporarse al sistema educativo, junto con el trabajo en equipo.

El filósofo José Antonio Marina, se muestra aún más crítico con los actuales métodos de enseñanza: «genio se nace y a imbécil se llega y, en medio, está el sistema educativo». Para Marina, crear es «una actividad que resuelve problemas de forma eficiente». Del sistema educativo critica que los medios disponibles sólo permiten «la homogeneización», cuando en realidad se aspira a una enseñanza individualizada, en la que además, las asignaturas deberían ser «transversales, no verticales».

Artículo original: Las claves educativas del ‘ser creativo’